• Saltar al contenido
  • Saltar al menú de enlaces
Equipo de traducción de KDE al español
  • Equipo de traducción de KDE al español • Traducción • Herramientas • Pology
 
 

Pology

Pology es una utilidad que se ejecuta desde la consola y permite procesar los archivos PO de diversas formas. Mediante su uso se pueden realizar diferentes comprobaciones, búsquedas y sustituciones de texto, entre otras muchas tareas algo más complejas.

Instalación

Antes de instalar Pology tendremos que instalar Python en nuestro sistema.

Es posible que Pology esté disponible para tu distribución. En tal caso, instala su correspondiente paquete y ya lo tendrás disponible. En caso contrario, puedes descargarlo directamente desde su repositorio.

Para descargar Pology desde su repositorio deberemos de instalar previamente la herramienta cliente de Git. Luego podemos usar una ventana de terminal, en la que crearemos en primer lugar un directorio para instalarlo y cambiaremos a él. Posteriormente ejecutaremos la siguiente orden:

  git clone git@invent.kde.org:sdk/pology.git

Esta orden creará en el directorio actual un subdirectorio llamado pology que contendrá nuestra instalación de Pology.

Para actualizarlo cada vez que nos interese hacerlo, volveremos al directorio donde lo habíamos descargado y ejecutaremos en él la siguiente orden desde la consola:

  git pull pology

Dentro del directorio pology existe otro llamado bin, que es el que contiene las órdenes que debemos ejecutar desde la consola. Por ello, conviene añadir dicho directorio a nuestra variable del sistema $PATH. En caso contrario tendremos que indicar la ubicación completa de cada orden cada vez que vayamos a ejecutarla. Otra posibilidad consiste en crear un alias en nuestro archivo ~/.bashrc para el script que nos interese, como por ejemplo:

  alias posieve='python /ruta/al/directorio/de/pology/bin/posieve'

Uso de Pology

Pology contiene varias herramientas, aunque la principal de ellas es posieve, que es la que permite realizar comprobaciones y sustituciones en los archivos PO.

Pology dispone de un completo manual en línea.

A continuación se describen algunas de las posibilidades que nos proporciona Pology.

Comprobar la validez de los mensajes de KDE

Las traducciones de KDE deben pasar al menos una comprobación básica que asegura que son válidas. Para ello, ejecutaremos desde la consola la siguiente orden:

  posieve check-tp-kde /ruta/archivos/po

Comprobar las reglas del idioma

Los equipos de traducción que usan Pology suelen disponer de una serie de reglas que se deben aplicar a las traducciones de su idioma. El nuestro posee un buen número de reglas que se pueden comprobar usando desde la consola la orden:

  posieve check-rules -slang:es -saccel:'&' -senv:kde /ruta/archivos/po

Comprobar la ortografía del idioma

Podemos comprobar la ortografía de nuestro idioma usando la siguiente orden desde la consola:

  posieve check-spell -slang:es -saccel:'&' -sskip:'^[A-Z0-9\\W]+$' -scase /ruta/archivos/po

Sustituir las comillas inglesas por las del idioma

Es posible sustituir las parejas de comillas sencillas y dobles inglesas por las correspondientes parejas de comillas de otro idioma («» en el caso del español). Para ello basta ejecutar la siguiente orden desde la consola:

  posieve fancy-quote -ssingle:«» -sdouble:«» /ruta/archivos/po

Aunque esta orden es muy segura, es necesario usarla con cierta precaución, ya que es posible que alguna sustitución no sea correcta.

Eliminar mensajes obsoletos

Muchos archivos PO contienen al final varios mensajes que una vez estuvieron presentes en el archivo, aunque ya no lo están por haber desaparecido del código fuente del programa. Si nos molesta que estén ahí (por ejemplo, porque sean traducciones incorrectas), podemos borrarlos usando la siguiente orden desde la consola:

  posieve remove-obsolete /ruta/archivos/po

Conviene tener en cuenta que estos mensajes todavía pueden resultar útiles, ya que Lokalize los usa como fuente de traducción alternativa.

Eliminar traducciones previas

Cuando un programador modifica levemente un mensaje en el código fuente que ya estaba traducido en su correspondiente archivo PO se suele generar una traducción previa y el nuevo mensaje se marca como dudoso. Podemos eliminar estas traducciones previas usando la orden:

  posieve remove-previous /ruta/archivos/po

General

Omitir menú «General»
  • Inicio
  • Introducción
  • Cómo empezar
  • Preguntas frecuentes
  • Lista de correo
  • Responsabilidad

El repositorio de KDE

Omitir menú «El repositorio de KDE»
  • El repositorio de KDE
  • Acceso al repositorio
  • Personas con acceso al repositorio

Traducción

Omitir menú «Traducción»
  • Paquetes y tareas
  • Herramientas
    • Lokalize
    • Pology
    • Scripty
  • Normas generales
  • Traducción de aplicaciones
  • Traducción de documentación
  • Traducción de documentación en línea
  • Resolución de conflictos
  • Errores típicos
  • Ortografía
  • Ayuda de contexto
  • Capturas de pantalla

Glosario

Omitir menú «Glosario»
  • Nuestro glosario

El equipo

Omitir menú «El equipo»
  • Petición de paquetes
  • Asignación de trabajos
  • Estadísticas
  • Colaboradores

Fechas

Omitir menú «Fechas»
  • Fechas de entrega

Enlaces de navegación globales

  • Ir a KDE
  • Ir a accesibilidad de KDE
  • Descripción de las teclas de acceso
  • Volver al contenido
  • Volver al menú

Buscar:


Mantenido por el equipo de traducción de KDE al español
KDE® y el logotipo del Entorno de Escritorio K® son marcas registradas de KDE e.V. | Aviso legal